01 diciembre 2021

X Jornadas AAV. Andrés Gomis Fons “Transparencia, buen gobierno y archivos”

Andrés Gomis: “El derecho a acceder a los datos públicos incluye también el derecho a que sean fácilmente comprensibles”

El Director General de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno de la Generalitat Valenciana (GVA), Andrés Gomis, ha sido el encargado de poner el broche a la X Jornadas de la Associació d’Arxivers i Gestor de Documents Valencians (AAV) con el eje temático ‘Transparencia, buen gobierno y archivos’.

El representante institucional, ha hecho referencia a la transparencia que se ve por fin como un derecho que pone el foco en la ciudadanía y no ya tanto en la administración y sus propias dinámicas. Esto da más valor al papel de la gestión documental y los archivos. Además, “cada vez es más difusa la frontera entre lo interno y lo externo en cuanto a la información que manejamos” señala.

Cuando se habla de abrir datos, otro eje clave – explica Gomis- es la reutilización interna de esos datos. La función de la trasparencia es apostar confianza y poner sobre un plano más horizontal la relación entre Administración Pública y ciudadanía. “Ya tenemos una cierta perspectiva porque tenemos la ley valenciana, la española y normativa a nivel internacional acerca de la transparencia y por eso hemos podido ir convirtiendo teoría en instrumentos y crear un marco de integridad, siendo el centro el portal de transparencia de GVA”.

La normativa ha tenido un papel destacado por su referencia a la automatización, junto a otros instrumentos que guían la actuación de GVA en esta materia. Se refiere así el ponente al reglamento 105/2017, de 28 de julio, del Consell, de desarrollo de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, en materia de transparencia y de regulación del Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

“En ocasiones – explica Gomis- ya hay ítems de publicidad activa que provienen de interacciones ciudadanas en el portal y de hecho se ha creado una encuesta permanente de satisfacción para saber dónde poder mejorar en GVA y en cuanto a transparencia”. Igualmente es muy interesante la reflexión del ponente cuando dice que “el derecho a saber incluye el derecho a entender” en relación con el lenguaje comprensible y consultar de manera sencilla la documentación y trámites, “porque lo contrario es como cumplir la normativa pero sin ningún efecto porque no se entiende”.

Para que la transparencia en la administración no se perciba como una carga añadida, se trabaja la gestión documental y se hace pedagogía al respecto, para que se vea como un trabajo que luego facilita muchos otros y la posibilidad de funcionar mejor.

La GVA ha implantado también un sistema claro donde se pueda organizar todo el proceso de tramitación y realizar un mejor seguimiento de la transparencia, plazos y servicios, se reduce así el tiempo de espera y facilita recuperar datos de modo mucho más fiable con estadísticas.

Ahora, la prioridad es que todos los órganos interioricen que hay que tramitar y resolver de acuerdo a la ley y, mientras, vamos ir teniendo mejores mecanismos en el futuro y procedimientos muchos más simplificados. La gestión documental y la función de archivo es clave porque todo esto no se puede hacer si la información no se puede recuperar o si no se almacena bien, etc.

Más allá de la transparencia en la propias administraciones públicas, otra parte clave son las alianzas con universidades, municipalismo, diputaciones y hacer que este conocimiento llegue a todos los agentes implicados.

En las próxima semanas, ha anunciado el Director General de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno, la Generalitat presentará un portal de transparencia para PYMES, entidades sin website propio u organismos sin recursos o capacidad, para que aquí, en este espacio, puedan volcar su información para tenerla a mano y para optar así también a subvenciones a partir de su nivel de transparencia y de estos registros.

Por último, Gomis asegura que la futura ley de transparencia y buen gobierno hace mucho más énfasis en los archivos y la gestión documental que la anterior normativa, y establecerá que las AAPP tendrán que garantizar los recursos necesarios para garantizar la transparencia y herramientas de los profesionales.

|
Top