IX Jornadas AAV: “La formación en archivística. Una mirada al pasado o hacia el futuro»
Pérez Ventayol analiza el futuro de la formación en archivística
La formación de archiveras y archiveros ha tenido especial protagonismo en las IX Jornadas de la Associació d’Arxivers i Gestors de Documents Valencians (AAV) de la mano de Joan Pérez Ventayol, de la Escola Superior d’Arxivística i Gestió de Documents de la Universitat Autónoma de Barcelona.
En su ponencia ‘La formació en arxivística. Una mirada al passat o vers el futur’, Pérez Ventayol ha intentado resolver dudas sobre qué competencias deben formar parte de la formación académica en archivística.
Para configurar este curriculum, el autor plantea la necesidad de analizar distintos aspectos como son la demanda específica que las empresas hacen para estos perfiles profesionales, la identificación de las oportunidades laborales, el papel de las nuevas herramientas tecnológicas en la profesión y, por último, las expectativas de los propios usuarios. El experto de la UAB subraya que “ha aumentado la complejidad de este trabajo y la magnitud de los retos del archivero cuando todavía no habíamos conseguido ni el reconocimiento de nuestra labor tradicional”. Por este motivo, Pérez Ventayol habla de dignificar la profesión y de “asumir como cualquier otro oficio, que entre nuestras competencias está a partir de ahora el autoaprendizaje”.
Además de referirse a distintos puntos de los planes formativos para archiveros y archiveras profesionales, como el Màster de l’ESAGED de acceso a estudios de doctorado, el experto se ha referido a dos aspectos interesantes más. Por una parte subraya la necesidad de prestigiar a los nuevos archiveros y “no aceptar ofertas de prácticas no remuneradas en empresas ni instituciones”, y por otra ha hecho alusión a la figura del profesorado, donde “hay dificultades para encontrar docentes que compaginen conocimientos de archivística con otras habilidades de conocimiento, especialmente de herramientas tecnológicas novedosas muy específicas”.
En definitiva, Pérez Ventayol ha destacado la necesidad de tener una visión integral de la archivística, modelar al nuevo estudiantado, combinar formación con el desarrollo de la investigación básica y aplicada, y buscar fórmulas profesionales de mayor impacto tanto en los estudiantes como en los usuarios y en su inmediato entorno laboral.