Exposición «Villa Rusia. Guerra Civil en Sant Joan d’Alacant. Fuentes para su estudio»
La exposición Villa Rusia, Guerra Civil en Sant Joan d’Alacant. Fuentes para su estudio pretende dar a conocer los acontecimientos y ser un reconocimiento a todas aquellas personas que vivieron aquel tiempo, a quienes defendieron los valores democráticos y de libertad y a quienes padecieron la posterior represión. La muestra reúne y presenta las numerosas fuentes documentales que custodia el Archivo Municipal de los años que van de 1936 a 1939, estableciendo una cronología de los hechos y poniendo en valor este acervo informativo a disposición de la investigación y la ciudadanía. Se acompaña también de bibliografía y sobre todo de testimonios escritos y orales con la vocación de seguir sumando voces y recuerdos.
El recorrido se articula en torno a un eje que confronta los documentos locales con los acontecimientos sucedidos a nivel nacional y provincial. En paneles temáticos se enmarcan momentos clave como, entre otros, el saqueo de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, el establecimiento de las colonias infantiles que acogieron a niños y niñas evacuados, las obras de traída de las aguas potables o hechos como la denominada columna del miedo, los sanjuaneros en el frente de combate o el final de la guerra y el inicio de la represión franquista. A esto se suma un vídeo con algunos de los testimonios recopilados dentro del programa Sant Joan t’Estime en el que también aparece nuestro querido y recientemente fallecido cronista Isidro Buades Ripoll, quién participó activamente en todo el proyecto.
Tratando de sacar la exposición a la calle se ha editado un mapa que recorre los lugares que jugaron un papel destacado en Villa Rusia, nombre que aprobó el Pleno para Sant Joan durante la guerra. Invitamos a recorrer esta ruta de la memoria y a imaginar una población inmersa en la huerta -y de poco más de 3.700 habitantes- que tuvo la capacidad de acoger a cerca de un millar de personas refugiadas.
La fragilidad de la memoria y la eliminación de las huellas del pasado apremian a actuar, por eso este proyecto tiene como finalidad animar al estudio acercando las fuentes primarias y por ende ser una muestra de respeto para las personas que vivieron aquel convulso momento. Debemos agradecer la colaboración de muchos particulares, bibliotecas y archivos públicos, instituciones y colectivos que han cedido documentos e información. A partir de ahora la exposición, con su programa de actividades, permanecerá abierta a añadir datos, documentos, recuerdos y testimonios de quienes la visiten.
Gaspar Belmonte Martínez. Arxiu Municipal de Sant Joan d’Alacant


